↧
Novedad Juvenil: Días de magia, noches de guerra (Ararat, 2), Clive Barker
↧
Novedades Septiembre - Editorial Océano Gran Travesía
Si no puedes visualizar este correo puedes Ver la versión on-line![cabecera]()

Queridos amigos:
El 17 de septiembre de 2016 cumpliremos dos años
desde que comenzamos nuestra andadura editorial.
Dos años en los que hemos ido aprendiendo y disfrutando de
este hermoso mundo de los libros,y dos años en
los que todo lo que hemos ido consiguiendo ha
sido gracias a vuestra colaboración
y amor por la literatura juvenil.
Por eso queremos daros las gracias y corresponderos
con nuestro compromiso de seguir mejorando con
nuestras ediciones y la selección de nuestro catálogo.
Para este último trimestre hemos elegido cinco títulos que,
cada uno a su manera, representa la singularidad
de los libros que queremos publicar.
No os decimos nada más, descubridlos por vosotros mismos.
Muy pronto os traeremos más noticias y muchas
sorpresas interesantes. Seguid conectados a la lectura.
¡Saludos y hasta pronto!
desde que comenzamos nuestra andadura editorial.
Dos años en los que hemos ido aprendiendo y disfrutando de
este hermoso mundo de los libros,y dos años en
los que todo lo que hemos ido consiguiendo ha
sido gracias a vuestra colaboración
y amor por la literatura juvenil.
Por eso queremos daros las gracias y corresponderos
con nuestro compromiso de seguir mejorando con
nuestras ediciones y la selección de nuestro catálogo.
Para este último trimestre hemos elegido cinco títulos que,
cada uno a su manera, representa la singularidad
de los libros que queremos publicar.
No os decimos nada más, descubridlos por vosotros mismos.
Muy pronto os traeremos más noticias y muchas
sorpresas interesantes. Seguid conectados a la lectura.
¡Saludos y hasta pronto!
|
↧
↧
TBR SEPTIEMBRE + COSAS DE MR. WONDERFUL
¡Hola, igual que todos los sábados,
os traigo un nuevo vídeo en el canal donde os enseñaré mis lecturas
para este mes de septiembre de 2016
y una cosillas que compré en Mr. Wonderful para empezar este nuevo curso otoñal!
os traigo un nuevo vídeo en el canal donde os enseñaré mis lecturas
para este mes de septiembre de 2016
y una cosillas que compré en Mr. Wonderful para empezar este nuevo curso otoñal!
¿Qué cosa os ha gustado más?
↧
Juguetes Rotos, José A. Bonilla
¡Hola!
Hoy os quiero presentar una nueva editorial independiente llamada DILATANDO MENTES. Nos traen la primera novela juvenil que publican titulada JUGUETES ROTOS de José A. Bonilla. Os dejo abajo de esta portada del libro el mail que me han enviado informando de la editorial:
"Me llamo Ángel, tengo 39 años y vivo en un pueblecito de Alicante llamado Ondara.
Hace unos meses, en Marzo concretamente, comencé mi andadura (junto a Maite Aranda, mi mujer) como editor en una pequeñísima editorial independiente de nombre Dilatando Mentes.
Dilatando Mentes es una modesta editorial con especial querencia por el género fantástico en todas sus vertientes: terror, fantasía, ciencia ficción, juvenil,... y me gustaría daros una información, a vosotros que sois amantes de la literatura, que espero os pueda interesar.
Sabemos que el panorama literario (que no editorial pues, por suerte, tenemos muchas y muy buenas editoriales) es bastante oscuro, pues la gente no lee casi nada; además, si a eso le sumamos que las pequeñas editoriales como la nuestra son poco menos que una sombra, prácticamente inexistente para la mayoría de medios de comunicación, pues el panorama es más aciago si cabe. De todos modos, nosotros nacemos con la ilusión de tratar de cambiar esta tendencia y vamos a luchar todo cuanto esté en nuestra mano para llegar a tantos sitios como nos sea posible.
Sabemos que el panorama literario (que no editorial pues, por suerte, tenemos muchas y muy buenas editoriales) es bastante oscuro, pues la gente no lee casi nada; además, si a eso le sumamos que las pequeñas editoriales como la nuestra son poco menos que una sombra, prácticamente inexistente para la mayoría de medios de comunicación, pues el panorama es más aciago si cabe. De todos modos, nosotros nacemos con la ilusión de tratar de cambiar esta tendencia y vamos a luchar todo cuanto esté en nuestra mano para llegar a tantos sitios como nos sea posible.
Tratamos de compensar que somos pequeños con una edición que sea atractiva para le lector: prólogos, ensayos, sección de imágenes a modo de extras, ilustraciones, banda sonora (por medio de un código QR), páginas decoradas, marca páginas... Sería un estilo a lo que hace la editorial norteamericana Centipede Press, pero con precios mucho más asequibles y acordes al mercado español.
Hasta ahora, hemos publicado obras destinadas a un público más adulto, pero este próximo mes de octubre vamos a comenzar a publicar también para los más jóvenes, y nos estrenamos con "Juguetes Rotos" (dilatandomenteseditorial. blogspot.com.es/2016/09/ juguetes-rotos-de-jose- bonilla.html), una novela joven-adulto del escritor español José A. Bonilla, y lo haremos a través de un nuevo sello que hemos bautizado como "Pensamiento Nómada".
Lo que nosotros perseguimos, es fomentar la pasión por la lectura en los más jóvenes porque, además de saciar con el resto de nuestras publicaciones el apetito literario de aquellos que ya son (somos) lectores consumados, también hay que llegar a nuevos horizontes por medio de las sendas correctas, y debemos tratar de conseguir que, aquellos que algún día nos sucederán en el tiempo y en el espacio, o aquellos que ya están aquí pero que nunca han sentido la necesidad de saltar al interior de un libro, desarrollen el placer de la lectura, creen un hábito lector y descubran, igual que nosotros lo hicimos en su día, lo maravilloso que es sumergirse en las páginas de un libro y dejarse llevar por su marea de tinta y celulosa. ¿Cómo? Eso, amigos, ya es más complicado, porque no existe una fórmula mágica que establezca los “ingredientes” esenciales para que un libro (juvenil o no) consiga el reconocimiento entre los lectores.
Pero nosotros, vamos a construir nuestro catálogo juvenil del mismo modo en el que lo hemos hecho con el del público adulto: mostrando respeto hacia los lectores a los que van dirigidos estos libros, independientemente de su edad, no confundiendo a un lector joven con uno inmaduro, porque literatura de corte juvenil, o joven-adulto, no tiene por qué ser sinónimo de historias repetitivas, fáciles, ramplonas o de calidad discutible; por ello, porque es solo leyendo cosas que merezcan la pena, que le resulten interesantes y que le llamen la atención, que uno puede desarrollar interés por la lectura, es que nos hemos lanzado con esta línea.
Que, por cierto, el nombre de dicha línea, viene a tenor de lo inquieta que es la mente de los adolescentes, siempre saltando de una idea a otra, de una meta a otra, de un estado de ánimo a otro, sin quedarse mucho tiempo en un mismo sitio...
Aquí tenéis el texto que presenta nuestra línea: dilatandomenteseditorial. blogspot.com.es/2016/08/linea- pensamiento-nomada.html "
↧
Novedades Roca Editorial - Septiembre 2016
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
↧
↧
La Espada de Cristal, Victoria Aveyard
Hola a todos,
quiero dar las gracias a la editorial Océano Gran Travesía por el envío del segundo
libro de la saga de La reina roja titulado LA ESPADA DE CRISTAL.
Aquí os dejo la foto de lo recibido y la sinopsis:
A la venta el 21 de septiembre
Título: La espada de cristalAutora: Victoria Aveyard
Género: Novela juvenil adulta (segundo título de la saga «La reina Roja»)
Franja de edad: 14 años en adelante
Número de páginas: 548
Formato: 14 x 22
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: 17,95€
ISBN: 9788494551703
La sangre de Mare Barrow es roja (el color de la gente común), pero sus habilidades son plateadas. La corona dice que es un milagro, una imposibilidad. Sin embargo, Mare sabe que hay otros como ella, Rojos con capacidades similares a las de los Plateados, y comienza a buscarlos y reclutarlos para unirse en la lucha contra el príncipe que la traicionó. Poco a poco, Mare se encontrará en una encrucijada mortal en la cual corre el riesgo de convertirse exactamente en la clase de monstruo que quiere vencer.
¿Claudicará ante el peso de la muerte que implica la rebelión, o las continuas traiciones habrán endurecido su corazón para siempre?
«Si soy una espada, soy una espada hecha de cristal, y siento que he comenzado a romperme.»
↧
Novedades Ediciones Versátil - Octubre 2016
Hola de nuevo, os traigo las novedades de Versátil para el mes de octubre de 2016:
"Se trata de: “De Sofía al cielo” de la debutante Sara Brun” y de a reedición revisada de “Al llegar la primavera” de Milly Johnson.
El libro de Sara, ambientado entre la espiritualidad e la India y el estrés de los platós de television es una historia romántica y mucho, pero que mucho más. Sara es guionista de televisión y sabe muy bien de lo que habla.
No os perdáis el booktrailer porque seguro que reconocéis a muchas de las personas que la apoyan ;)
No os perdáis el booktrailer porque seguro que reconocéis a muchas de las personas que la apoyan ;)
10 octubre
El libro de Milly no podría estar más de moda. ¿Habéis oído hablar de La magia del orden, de Marie Kondo? Pues la protagonista de Al llegar la primavera, Lou, ya lo aplicaba hace unos años. Un auténtico chick-lit de la autora best-seller británica que os robará el corazón y os regalará más de una carcajada.
↧
Reseña: En el bosque, Eliza Wass
Título: En el bosque
Autora: Eliza Wass
Lugar de publicación:Barcelona
Editorial: B de Block (Ediciones B)
Año: 2016
Personajes: Castley, Hannan, Casper, Mortimer, Delvive, Jerusalem (Baby J.)
Temática: novela juvenil realista, misterio, suspense
Localización espacio-temporal: Norte del bosque en Nueva York, s. XXI
Resumen oficial:
Los niños Cresswell están destinados a casarse entre ellos. Son los elegidos para encontrar la Salvación, siempre y cuando sigan las reglas que Dios le ha revelado a su padre. Es él quien ha escrito el libro en que aparece toda la Verdad.
De la mano de Castley, la singular narradora de esta trepidante y terrorífica historia, nos vamos enterando poco a poco de lo que sucede con los hermanos Cresswell en esa casa medio en ruinas ubicada en medio del bosque. Ella nos cuenta por qué su madre está en una silla de ruedas. Lo que Mortimer ha aprendido en sus escapadas nocturnas. Lo que Hannan hace mientras entrena en el equipo. La razón por la que Jerusalem no ha vuelto a hablar. La manera en que Delvive se enfrenta a los problemas de la adolescencia. Que Caspar es la reencarnación de su hermano muerto… o tal vez no. Es Castley la que quizás tenga la llave de la salvación de todos ellos.
Mi opinión:
“Padre nos enseñó que nosotros éramos las únicas personas puras que quedaban en la faz de la Tierra, los únicos que valían la pena y que, debido a ello, tendríamos que casarnos unos con otros...”
Nos encontramos con una novela juvenil de suspense o misterio, realista también y cruel en muchos aspectos en lo referente al maltrato infantil y educación muy severa, por parte del padre de família.
La madre está muy enferma porque cuando “cayó” por las escaleras, el padre de família no quiso llevarla al Hospital, ya que tiene unas convicciones muy fuertes contra la medicina moderna y piensa que su família se tiene que curar sola en casa con sus recursos.
Esta família tiene 3 chicos varones y 3 chicas. El padre, que está para encerrar y se pasa de estricto, no quiere que se relacionen con nadie que no sea entre la família misma, y si fuera por él ni irían al colegio. Lo que no me cuadra es que estos niños sí van al colegio, gracias a que un antiguo amigo de la madre ve algunos abusos y avisa a la policía y los obligan a ir. Pero claro, cuando alguien es tan estricto no quiere que sus hijos tengan contacto con nadie de fuera para que no sepan lo que está ocurriendo, y en un mundo normal se le habría retirado la custodia de sus hijos.
En la novela, al contrario de lo que podríamos suponer, los hijos e hijas siguen con el padre que cada vez les pide cosas más crueles y les inflinge severos castigos y muy desproporcionados a lo que han hecho mal.
Por este ambiente en la cabaña del bosque, donde viven todos, Castley, la chica mayor, decidí emanciparse y escapar de esa situación, pero no será nada fàcil hacerlo, pues requiere de la complicidad de sus hermanos y ellos no están por la labor, pues se chivan de todo a su padre, incluso lo hace ella en alguna ocasión.
El ambiente es sofocante y algo tétrico, tanto la atmósfera de la cabaña andrajosa en medio del bosque como una cueva que ellos llaman “La Tumba”, un lugar que su padre llama Aposentos de Dios y utiliza como lugar de castigo para que reflexionen sobre lo que han hecho mal, dejándolos sin comida ni agua durante algunos días.
Esto crea niños muy asustados con miedo a ser castigados continuamente y que no saben relacionarse con los demás, que lo hacen todo juntos y dependen de sus hermanos para todo.
La novela va creando un entorno de “mal royo” que te mete de lleno en la historia desde la primera a la última página, por lo que seguro que os engancha porque va algun misterio intrínseco en la historia, además de las minis historias de cada uno de los personajes y las relaciones tan raras que tienen entre ellos.

Hay un episodio donde uno de los hijos tiene un herpes por “besar” a una chica y el padre le castiga muy duramente.
Estos niños no pueden ser ellos mismos y tienen que esconderse de todo lo que piensan, hacen, desean, ven, oyen...lo que todavía le da un ambiente más agobiante.
Me ha gustado bastante esta lectura porque se lee muy rápido y te metes de lleno en la historia y vida de la família, con alguna esperanza ocasional de salir de esa horrible vida. La recomiendo si os gusta la novela negra, el suspense, el misterio y la vida familiar “extraña” por decirlo finamente.
Puntuación: 4/5
↧
El beso del infierno, Jennifer L. Armentrout
El beso del infierno
Editorial: PLATAFORMA NEO
ISBN: 978-84-16620-98-2
Páginas: 408
Año: 2016
Layla, de diecisiete años, solo quiere ser normal. Pero con un beso que mata a cualquiera que tenga alma, ella es cualquier cosa menos normal. Mitad demonio, mitad gárgola, Layla tiene habilidades que nadie más posee. Criada entre los Guardianes –una raza de gárgolas que tiene la misión de cazar demonios y mantener a la humanidad a salvo–, Layla intenta encontrar su lugar, pero eso significa esconder su lado oscuro de aquellos que más ama. Especialmente del atractivo Zayne, un Guardián de quien ha estado enamorada desde siempre. Cuando menos se lo espera, Layla conoce a Roth, un demonio sexy y tatuado que dice saber todos sus secretos. Layla es consciente de que debería permanecer lejos de ese chico, pero hay algo que se lo impide… especialmente cuando se percata de que con él sus besos no son mortales, ya que Roth no tiene alma. Pero en el momento en que Layla descubre que ella es la razón del violento levantamiento demoniaco, confiar en Roth no solo puede arruinar su oportunidad con Zayne… Podría convertirla en una traidora para su familia. Peor aún, podría llevarla a un viaje sin retorno al fin del mundo.
Lee el primer capítulo aquí
↧
↧
El mago supremo, Charlie N. Holmberg (Libro 3)
Durante sus años de aprendiz, Ceony Twill ha guardado un secreto, uno que ha ocultado incluso a su mentor, Emery Thane: ha descubierto cómo practicar otras magias además de la del papel, algo que se creía imposible.
Tras dos años de estudios, ya falta poco para que Ceony se presente al examen final para convertirse en maga. En un intento de evitar que lo acusen de favoritismo, Emery decide que otro mago la examine.
Justo entonces, un peligroso criminal reaparece para vengarse de Ceony. La joven tendrá que utilizar toda su destreza mágica para salvar a sus seres queridos. Pero ¿será capaz de vencer a un enemigo cuya magia se alimenta de la maldad?
↧
Reseña: Flower, un amor intenso, de Elizabeth Craft y Shea Olsen
Título: Flower, un amor intenso
Autoras: Elizabeth Craft y Shea Olsen
Lugar de publicación: Barcelona
Editorial: Penguin Random House
Año: 2016
Páginas: 283
Personajes: Charlotte, Tate, Mia, Leo, Carlos
Temática: novela juvenil romántica
Localización espacio-temporal: EEUU, s. XXI
Resumen oficial:
Charlotte quiere ser la primera mujer de su familia en ir a la universidad. Pero todo se trastoca cuando conoce a Tate Collins, la joven estrella del rock.
Una historia de amor en la que está prohibido el contacto físico... pero ¿quién puede controlar los juegos de la imaginación y el deseo?
Mi opinión:
Lo que normalmente estaríamos acostumbrados a ver en una trilogía romántica al estilo After, por ejemplo, sucede de manera condensada en este breve libro de tan sólo 283 páginas.

En especial por parte de Charlotte, que debe tomar las decisiones más importantes de su vida, entre otras dejar la universidad por ese "amor" con Tate. Lo pongo entre comillas porque casi todo el libro, hasta casi el final, es un dechado de cosas que ella tiene que hacer por él, y no al revés, ni siquiera se igualan en eso.
El machismo que recorre todo el libro está impregnado en cada página, y en muchos momentos se hacía tan evidente que me daba ganas de parar de leer. Pero por alguna razón no lo hacía. Era demasiado interesante ver qué sucedía, si ella era fuerte y luchaba por mantener sus sueños a pesar de su desamor en algunos momentos, si se atrevía a vivir la vida tras el desencanto, sin volver de nuevo a sus brazos una vez más.
Para los que os gusten los tira y afloja en las novelas románticas seguro que disfrutaréis de ella. Pero yo la hubiera disfrutado muchísimo más si la chica entendiera que él en realidad la está usando y no la quiere, la mayor parte del libro se la pasa rechazándola y volviéndole a pedir que vuelva con él. Es una estrella del rock famosa y Tate está acostumbrado a hacer lo que le da la gana con las chicas, pero Charlotte es diferente.
Ella trabaja en una floristería y es así como se conocen, y debo admitir que todo al principio es muy romántico sin duda.
"La pequeña tarjeta sale deslizándose con facilidad del sobre y la purpurina se escapa hacia fuera con él, quedándose pegada en mis dedos y cayendo como lluvia al suelo, ensuciando la parte de arriba de mis zapatos.
PORQUE LO SENCILLO ES HERMOSO, pone."
Pero hasta ahí. Pensaba que sería más y más romántico y para mí ha sido decepción tras decepción, no porque no enganche la historia, que lo hace, sino por ese machismo que lo inunda todo. Me ha gustado mucho el principio y mucho el final, pero lo realmente importante, lo que podría haber hecho el chico por la chica, no se ha dado ni una sola vez, pues a pesar de que él la visita en alguna ocasión en la ciudad donde ella se encuentra, sigue queriendo mandar, darle órdenes sobre lo que ella debe hacer, y no veo por su parte que haga nada por ella. En ese aspecto sí me he sentido defraudada con Tate.
Es un libro que da para pensar y para comentar mucho sobre el verdadero amor, sobre las ideas equivocadas que tenemos de ese amor en muchos momentos, que nos nubla la mente, pues manda el corazón. Y los sentimientos sin duda nos confunden hasta hacernos perder la razón y los sueños que tenemos en nuestra vida.
Bajo mi punto de vista, aunque en mi caso me haya enamorado a primera vista, no hay que rendirse en la cuestión de perseguir tus sueños y hacer lo que quieres hacer con tu vida, y no perderlo todo tontamente por algo que no es verdadero y que al menos, por parte de unos de los dos, no ha sido tal. Al menos así lo veo yo, una lástima porque es un libro atrayente en cuanto a la trama, con algun que otro misterio (la chica gótica que avisa varias aveces a Charlotte de cómo es Tate, por ejemplo...me ha llamado mucho la atención y pensaba que encerraba algún misterio más grande, un secreto más poderoso e incluso paranormal, pero no ha sido así tampoco).
Algunos temas sí son interesantes de tratar, aunque los toca muy de refilón, como el tema de la virginidad, de conservar tu cuerpo o tu deseo para alguien que realmente sienta algo por ti y no te destroce de todas las maneras posibles, algo muy importante para Charlotte dado que tanto su abuela, como su madre y su hermana han desperdiciado sus vidas quedándose embarazadas pero sin pareja, siendo abandonadas, y no quiere que eso le pase a ella.
Otros temas son la amistad, los estudios, la música, la fama, las metas en la vida, los sueños, la familia, el cometer errores y rectificar en la vida...y algunos negativos como el machismo, el control total en una relación sin dejar respirar a la otra persona ni dar su opinión sobre la relación de pareja, abandonar tu vida por alguien que no lo va a valorar...etc
Todo gira entorno a Tate, su carrera, su música, sus chicas, sus errores, las drogas, el sexo...e incluso "sus reglas". Eso no me ha gustado nada, a pesar de haber leído el libro con ganas por saber lo que ocurría. En resumen, un libro intenso y romántico al principio y final, pero muy machista la mayor parte del tiempo.
Puntuación: 4/5
↧
Otoño en Londres, Andrea Izquierdo
La novela Otoño en Londres, de Andrea Izquierdo e ilustrada por Elena Pancorbo, inicia una serie juvenil cuyas ciudades y estaciones irán variando en los siguientes tomos. El libro lo presentarán en Madrid la autora y Blue Jeans este viernes a las 18:00 en la Casa del Libro de Gran Vía.
Aparte de Madrid, habrá presentaciones en las siguientes ciudades:
-SEVILLA: Viernes 14/10 a las 18:30 en CICUS (Andalucía Reader Con) con Carlos Carr
-VALENCIA: Sábado 15/10 a las 18:00 en FNAC con Gema Bonnín
-ZARAGOZA: Viernes 21/10 a las 18:00 en la Casa del Libro (centro) con David Lozano
-BARCELONA: Sábado 22/10 a las 18:00 en FNAC (Plaza Cataluña) con Laia Soler
-BILBAO: Sábado 12/11 en la Casa del Libro (hora pendiente de confirmación)
-LOGROÑO: Sábado 19/11 a las 18:00 en Santos Ochoa (Castroviejo)
-SALAMANCA: Sábado 3/12 a las 18:00 en la librería Hydria con Victoria Álvarez
Tenéis más información y una entrevista a la autora en el dossier adjunto.
Ya disponible en librerías, Otoño en Londres pertenece a nuestra colección juvenil Literatura Mágica.
Otoño en Londres
Serie:
Otoño en Londres, n.º 1
Ilustraciones: Elena Pancorbo
Fecha de publicación: 03-10-2016
Formato: 15 x 21 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 523
PVP: 16,50 €
ISBN: 978-84-945277-6-0
IBIC: YFB
Colección: Literatura Mágica, n.º 32
Género: Novela (juvenil)
Descripción:
«El hotel Ellesmere se halla al sur de Hyde Park, en uno de los barrios más elitistas de Londres, hogar del creador de Peter Pan: el célebre South Kensington».Allí va a parar
LILY, admitida en la universidad gracias a una beca y atónita por su lujosa residencia. Para
MEREDITH, ese ambiente es muy común, al igual que para
AVA, más interesada en que sus secretos no salgan a la luz pese a la insistencia de
CONNOR, ese chico coreano que siempre acompaña a
REX (del que todos hablan debido a su madre) y a
MARTHA, la del pelo azul que armó un número cuando se cruzó en una fiesta con
TOM; sí, ¡el mismísimo Tom Roy!, amigo de
FINN, el pelirrojo aficionado a los videojuegos que siente antipatía por
OLIVER... Ese al que Lily preferiría no tener que ver nunca más.Con el inicio del otoño, todos ellos coinciden en el entorno más exclusivo de Londres, donde cuanto más alta es la cima, más riesgo entraña el precipicio.
«Sus diferentes personajes, secretos y cambios de rumbo te atraparán hasta la última página. ¡Y qué final! Aún estoy con la boca abierta».
Blue Jeans, autor de El club de los incomprendidos
«Secretos, mentiras, enredos y mucha fama son los ingredientes de este cóctel tan adictivo. No vas a poder dejar de leer».
Iria G. Parente, coautora de Sueños de piedra
«Personajes inolvidables y páginas que se pasan solas
...
Una vez que llegas al Londres de Lily, es imposible querer marcharse. ¡
Otoño en Londres es un vicio!».
Laia Soler, autora de Los días que nos separan
↧
Libros y maquillaje - Octubre 2016
¡Hola!
Hoy os traigo vídeo nuevo en el canal. Os enseño 2 libros nuevos recién llegados estos días y maquillaje nuevo que me he comprado hoy también:
¿Os ha gustado? ¿Soléis maquillaros? Yo estoy empezando...¿Váis a leer alguno de los libros?
↧
↧
Novedades Roca Editorial - Octubre 2016
| |||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||
|
↧
Te espero en el cementerio, Manuel L. Alonso
Ahora que se acerca Halloween, os iré trayendo libros juveniles ambientados en temas de terror o similares. Hoy os traigo este que me ha parecido muy llamativo, especialmente por su portada. Es de la Editorial SM:
Una chica con poderes misteriosos y mirada de serpiente; una niña extraña e inquietante; una mujer que vive sola, esperando a que alguien caiga en sus redes de magia; un antiguo amor truncado por la tragedia, que regresa al presente; un espectro que no sabe que lo es... Todo esto, y mucho más, se asoma a las páginas de este libro para erizar los pelos de la nuca del lector.
Te espero en el cementerio es un libro escalofriante, que asusta más por lo que sugiere que por lo que muestra.
Te espero en el cementerio es un libro escalofriante, que asusta más por lo que sugiere que por lo que muestra.
Lee el primer capítulo aquí
↧
Reseña: "Serafina y la capa negra", de Robert Beatty + Sorteo Nacional (España)
Siguiendo con la temática de Halloween, hoy os traigo la reseña de esta novela gótica juvenil tan interesante y diferente de lo que he leído hasta ahora: Serafina y la capa negra, de Robert Beatty
RESEÑA: Serafina y la capa negra, de Robert Beatty
Título: Serafina y la capa negra
Autor: Robert Beatty
Lugar de publicación: Barcelona
Editorial: Alfaguara (Penguin Random House)
Año: 2016
Páginas: 348
Personajes: Serafina, Braeden, señor Thorne, señor Vanderbilt, Anastasia, Clara, Nolan
Temática: novela gótica juvenil, fantasía, misterio
Localización espacio-temporal: Carolina del Norte (EEUU), 1899
Resumen oficial:
No son las batallas que ganamos o perdemos las que nos definen, sino aquellas que estamos dispuestos a librar.
Serafina nunca ha tenido motivos para desobedecer a su padre y aventurarse más allá de los confines de la mansión donde se esconden. Hay mucho que explorar en sus sombríos pasillos, pero tiene que tener cuidado de que sus habitantes no la vean.
Pero cuando empiezan a desaparecer niños, solo ella sabe quién es el culpable: un terrorífico desconocido envuelto en una capa negra que recorre la mansión al caer la noche.
La búsqueda de la verdad la llevará junto a sus nuevos amigos al corazón del bosque, donde deberá encontrar las respuestas a su propio enigma: ¿Quién es Serafina?
Mi opinión:
"Para Serafina, esos libros eran igual que bayas maduras esperando a que las cogieran, una irresistible tentación. Nadie se quejaba cuando un libro desaparecía y volvía a su lugar transcurrido unos días."
Hoy os vengo a hablar de esta novela gótica juvenil que tanto me ha gustado. Mezclando los tintes góticos con las oportunas dosis de misterio, esta historia es a la vez tierna de cierta manera y oscura por otro lado. Así que tanto los amantes de las historias infantiles, como de los cuentos de hadas más tradicionales o las historias de terror, suspense o misterio, se encontrarán a gusto leyendo este libro juvenil.
Como sabéis, se acercan las fechas de Halloween y estos libros son la muy oportunos para celebrarlo. En concreto, podemos hablar de una historia que podría tener su paralelismo en el tradicional cuento de hadas de "El hombre del saco", aquél que viene a buscar a los niños cuando estos se portan mal por las noches.
En ese sentido, es una novela muy similar, si bien aquí es un hombre misterioso con una capa negra sobre la que se cierne cierto poder oscuro, y que va tras la búsqueda de cualquier niño o niña que se encuentre solo en el bosque, o paseando por los jardines de la Mansión Biltmore. Allí los dueños celebran numerosas fiestas suntuosas e invitan a muchas familias, cuyos hijos e hijas tienen cualidades tan bellos como la música, o ciertos dotes artísticos de cualquier índole.
"No te voy a hacer daño, niña - repitió la espantosa voz de ultratumba, como si el hombre no fuese dueño de sí sino que estuviera poseído por un demonio hambriento y enloquecido."
Las ratas que circulan por debajo de la mansión viven en un sótano donde el padre de Serafina se cuida de tener a punto una dinamo que sostiene la luz de la casa. Pero él no quiere que nadie sepa de la existencia de su hija, por lo que esta se mantiene escondida siempre tras la caldera. A ella le encanta cazar ratas y tiene unas cualidades excepcionales, como ver muy bien en la oscuridad. Tiene cuatro dedos en los pies y no sabe porqué ella es diferente a las demás niñas que ve por la mansión.
"...mirando a aquellas dos ratas que corrían hacia el bosque, un sentimiento intenso y extraño se apoderó de ella. Quería seguirlas. Deseaba ver qué había más allá de las hojas y de las ramillas, explorar las rocas y las hondonadas, los arroyos y las maravillas. Pero su padre se lo había prohibido."
El miedo, los secretos del bosque, la oscuridad y el misterio...todo esto atrae a Serafina y como su padre no le explica nada sobre sus orígenes decide dar el paso de intentar saber más, lo que le lleva además a descubrir cosas sobre ese misterioso hombre de la capa negra que roba a los niños. Una niña con ansias de conocerlo todo sobre lo que le rodea y con muchas inquietudes sobre esa sociedad que ella conoce tan bien pero a la que no tiene acceso:
"A veces soñaba que llevaba vestidos elegantes, cintas en el pelo y zapatos brillantes. Y de vez en cuando, de uvas a peras, anhelaba hablar con las personas que la rodeaban en lugar de escuchar a hurtadillas. No quería limitarse a mirar, también deseaba ser vista."
Serafina entablará amistad con el niño de la casa, Braeden, quien sin importarle la diferencia de clases, se acerca a ella para intentar conocerla mejor. Ambos investigarán lo que sucede en esa mansión cuando cae la oscuridad.
Una novela adolescente que trata sobre los sentimientos de pertenencia, sobre la necesidad de saber cosas de tu pasado, el descubrimiento interior, y que combina esto perfectamente con la aventura de un mundo nuevo y sus misterios por desentrañar, sin olvidarse de los toques de fantasía que hacen esta historia imprescindible.
Puntuación: 4/5
Booktrailer:
Podéis encontrar este libro aquí: http://www.boolino.es/es/libros-cuentos/serafina-y-la-capa-negra/
Gracias a Boolino por el libro
SORTEO NACIONAL
Dispongo de dos ejemplares del libro de Serafina y la capa negra, el que véis reseñado aquí, así que voy a sortear uno para vosotros. Será un sorteo nacional (España) y tenéis que hacer lo siguiente:
1. Seguir mi blog (poned aquí vuestro nick de blogger)
2. Seguir mi canal de Youtube (decidme vuestro nick de youtube)
3. Seguirme en Twitter (decidme vuestro nick de twitter)
4. Dejar un comentario aquí en esta entrada diciendo que participáis y el enlace de la difusión del concurso en Twitter
El sorteo finalizará el 31 de octubre, Halloween, y se dirá el ganador al día siguiente,
el 1 de Noviembre, en este blog.
PARTICIPANTES:
Ana Mª García
kelika
Andrea
SORTEO NACIONAL
Dispongo de dos ejemplares del libro de Serafina y la capa negra, el que véis reseñado aquí, así que voy a sortear uno para vosotros. Será un sorteo nacional (España) y tenéis que hacer lo siguiente:

2. Seguir mi canal de Youtube (decidme vuestro nick de youtube)
3. Seguirme en Twitter (decidme vuestro nick de twitter)
4. Dejar un comentario aquí en esta entrada diciendo que participáis y el enlace de la difusión del concurso en Twitter
El sorteo finalizará el 31 de octubre, Halloween, y se dirá el ganador al día siguiente,
el 1 de Noviembre, en este blog.
PARTICIPANTES:
Ana Mª García
kelika
Andrea
↧
I Premio de novela juvenil / Oz Editorial
|
↧
↧
Reseña: Juguetes rotos, José A. Bonilla
Título: Juguetes rotos
Autor: José A. Bonilla
Lugar de publicación: Alicante
Editorial: Dilatando Mentes
Año : 2016
Páginas: 328
Personajes: Laura, Sandra, George, Sr. Brown
Temática: novela juvenil de misterio, terror, miedo
Localización espacio-temporal: Londres s. XXI y s. XIX
Resumen oficial:
Un apagón. Una inesperada muerte.
Alejándose de los fantasmas del pasado, la joven Laura acepta la invitación de su mejor amiga para pasar las vacaciones navideñas en casa de sus tíos, en la población inglesa de Watford.
Durante su estancia tendrá la oportunidad de conocer a George, el guapo primo de Sandra, y al accidente, su pequeña hermana Mary; a Álex, un estudiante universitario de intercambio aficionado a las novelas de Sherlock Holmes, y al señor Brown, el propietario de una maravillosa juguetería de estilo victoriano donde los sueños de la infancia se hacen realidad.
Mientras tanto, en un Londres azotado por un temporal de lluvia y nieve, un siniestro personaje conocido como El Fantasma de la City está sembrando el pánico secuestrando a niños de corta edad sin motivo aparente.
Un desafortunado encuentro en el Museo de Historia Natural involucrará a Laura y a sus nuevos amigos en el terrible misterio, conduciéndoles a un secreto del pasado que se remonta a los albores de la Revolución Industrial y que pondrá en peligro sus propias vidas.
Mi opinión:
Juguetes rotos es una novela juvenil de misterio y terror, ambientada en el Londres del siglo XXI pero con muchas referencias al Londres del siglo XIX en la época de la Revolución Industrial, cuando la lucha de clases era feroz, donde los niños trabajaban desde muy corta edad y eran explotados laboralmente, además de que muchos morían de hambre y enfermedades varias.
"Los árboles se habían desprendido de sus uniformes de hojarasca, convirtiéndose en disolutos esqueletos que custodiaban el patio del centro cual soldados de un inocuo ejército, mientras el cielo se arriesgaba a adquirir una tonalidad metálica que presagiaba la pronta llegada del invierno."
Laura, una chica que vive una experiencia traumática cuando está al cuidado de un bebé, decide romper con los recuerdos y distraerse para superar ese mal trago, y le envían a vivir un tiempo con sus tíos y su primo George. Éste le enseñará la ciudad con tal mala suerte de que cuando están visitando el Museo de Historia Natural Laura es testigo del intento de secuestro de otro bebé que va en un cochecito. Ve el rostro del hombre y la notícia salta a los periódicos sensacionalistas más conocidos allí, como el The Sun.

Con un lenguaje muy elaborado y rico en sinónimos y descripciones de la atmósfera donde están los protagonistas, el autor consigue meternos en la historia de una serie de sucesos muy relacionados con esas leyendas que circulaban por el Londres del pasado, del siglo XIX, cuando multitud de niños desaparecían de sus hogares sin saber el porqué.

A los que os gusten las historias de misterio y suspense al estilo Sherlock Holmes o Agata Christie, seguro que esta novela juvenil os fascinará. El grupo de jóvenes decide, junto a Laura, buscar pistas en la biblioteca acerca del caso, y eso les lleva a una juguetería antigua donde el Sr. Brown les contará algunas de esas vivencias de su época pasada. Un sonajero misterioso les llamará la atención y provocará en Laura dolorosos recuerdos.
"Si desde fuera la tienda les había proporcionado una sensación de mágica realidad, su interior les retrotrajo, como si de la máquina del tiempo de H.G.Wells se hubiera tratado, a un pasado antiguo, victoriano, donde incluso los olores a madera, barnices y pinturas artesanas contenían el aroma de otros tiempos, los que la gente había comenzado a olvidar sometida al influjo de la electrónica y de la tecnología informática."
Una novela de terror en ciertos momentos que me ha hecho pasar unas buenas tardes de lectura, adecuada para estos días nublados que hemos tenido últimamente, incluso con las calles rodeadas de niebla que recuerdan también a ese Londres de la novela. No podía haberla leído en un momento más adecuado...
Solamente os aconsejo esto: tened cuidado con la música de la nana...nunca trae nada bueno...
Puntuación: 5/5
↧
Novedades de Roca Editorial - Noviembre 2016
| |||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||
|
↧
Novedad Algaida Editorial: El aleteo de la mariposa, Inma Aguilera
|
↧